El Laboratorio de Arte Comunitario (LAC) es un proyecto artístico que incorpora una mirada alternativa e innovadora a los espacios patrimoniales mediante el trabajo con diversos colectivos: escuelas, colectivos de artistas y de nueva ciudadanía, ancianos y personas afectadas por enfermedades mentales.
El trabajo del Laboratorio de Arte Comunitario (LAC) este año está vinculado a la conmemoración del Tricentenari y tiene como objetivo aportar una mirada alternativa e innovadora a los espacios de patrimonio histórico y cultural de Sant Boi.
Las obras de arte expuestas reinterpretan diversos ámbitos de la vida del Barroco y el siglo XVIII en clave contemporánea. Han participado en el Laboratorio alumnos de las escuelas de la ciudad, artistas locales y foráneos, gente mayor, personas afectadas por enfermedades mentales y colectivos de inmigrantes. En total, más de 200 personas han desarollado sus habilidades artísticas y su creatividad a través de este proyecto.

El resultado del taller de punto y costura por mujeres de diferentes países es uno de los resultados del Laboratorio de Arte Comunitario // Ajuntament de Sant Boi
El resultado se podrá ver en las exposiciones y talleres que se realizan en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, los días 27, 28 y 29 de septiembre. Durante estos tres días, en los espacios museísticos de Can Barraquer, Can Torrents y las Termas Romanas se podrá disfrutar de originales propuestas creativas, como un happening de pintura en directo sobre fotografías del Archivo Histórico de Sant Boi, una performance poética y una videoinstalación, entre otros.
Además, los jardines de Can Torrents se convierten entre el 26 de septiembre y el 2 de noviembre en un espacio inspirado en la estética del periodo barroco, aunque con una visión del siglo XXI, intentando reflejar una realidad llena de contrastes, cuando plantas y pérgolas doradas convivían con unas ciudades carentes de los servicios más básicos.
Un trabajo colectivo
De la mano de varios artistas, las más de 200 personas que han pasado por los talleres han desarrollado sus habilidades artísticas y han disfrutado del patrimonio de la ciudad de una manera diferente. Muchas de las personas que han participado en este proyecto han descubierto un espacio de encuentro y de intercambio. Eentre los trabajos realizados en los últimos meses hay un taller artístico de punto y costura convertido en cooperativa de trabajo donde se reúnen 80 mujeres, un proyecto artístico basado en el trabajo de la cerámica con internos de la cárcel Modelo de Barcelona y un taller de escultura donde han participado, entre otros, niños y niñas víctimas de malos tratos.
En esta edición del Laboratorio de Arte Comunitario han participado 21 artistas de diferentes países, el complejo asistencial Benito Menni, el Parque Sanitario Sant Joan de Déu, el esplai Eixida, el grupo de alfabetización de mujeres de Sant Boi, el taller de manualidades del Ayuntamiento, la fundación Cassià Just, los alumnos del taller de arte de Can Castells, la escuela Eina, artistas del complejo asistencial Benito Menni, así como de las cárceles Modelo y Quatre Camins y la residencia Nova Esperança.